Los alférez y nahuares en Chiapa de Corzo
El Encuentro de Dos Mundos: La Confrontación Representada en la Danza de los Alférez y Nahuares
En el corazón de Chiapa de Corzo, Chiapas, se despliega una manifestación cultural que encapsula la historia y la fusión de dos mundos: la «Danza de los Alférez y Nahuares». Esta emotiva representación, que tiene sus raíces en una historia compartida, nos transporta a un pasado de encuentros y confrontaciones entre indígenas y españoles.
![CABALGATA-UNO-600x400-1 Los alférez y nahuares en Chiapa de Corzo](https://cultura281.com/wp-content/uploads/2023/09/CABALGATA-UNO-600x400-1.jpg)
La Confrontación a Través de los Años
Desde hace 38 años, los habitantes de Chiapa de Corzo han asumido la iniciativa de revivir la historia a través de la «Danza de los Alférez y Nahuares». Este evento, que ocurre cada año el 8 de agosto, día de Santo Domingo, nos sumerge en una representación simbólica que refleja la confrontación entre los indígenas y los españoles en un momento crucial de la historia.
![CABALGATA-PRINCIPAL-600x400-1 Los alférez y nahuares en Chiapa de Corzo](https://cultura281.com/wp-content/uploads/2023/09/CABALGATA-PRINCIPAL-600x400-1.jpg)
Los Alférez: Jinetes Vestidos de Memoria
Los protagonistas de esta representación son los Alférez. Vestidos con camisas amarillas y pantalones rojos, estos jinetes pintan sus rostros y adornan sus cabezas con penachos. Su presencia en el evento evoca la figura del jinete, remontándonos a un pasado lleno de cabalgatas y batallas.
Los Nahuares: Máscaras y Listones de Identidad
Por otro lado, los Nahuares también juegan un papel fundamental en esta representación. Portando las tradicionales máscaras de Parachico y luciendo listones de colores, su presencia es un recordatorio visual de la rica identidad cultural que se entrelaza en esta representación.
![CMAlsRJUwAAopuh-1024x680 Los alférez y nahuares en Chiapa de Corzo](https://cultura281.com/wp-content/uploads/2023/09/CMAlsRJUwAAopuh-1024x680.jpeg)
El Sonido de la Historia: Tambores y Carrizos
El inicio de la «Danza de los Alférez y Nahuares» es anunciado por el resonar de tambores y carrizos. La música, que siempre ha sido un medio para transmitir emociones y contar historias, despierta los corazones y marca el comienzo de la representación.
Un Encuentro de Símbolos y Significados
La escenificación de esta representación tiene raíces profundas. Los Alférez representan la batalla de moros y cristianos, mientras que los Nahuares, con sus máscaras y listones, simbolizan una fusión cultural que ha definido la identidad chiapaneca.
![Alferez_y_Nahuares_-_panoramio-1024x768 Los alférez y nahuares en Chiapa de Corzo](https://cultura281.com/wp-content/uploads/2023/09/Alferez_y_Nahuares_-_panoramio-1024x768.jpg)
Un Diálogo Entre el Pasado y el Presente
La «Danza de los Alférez y Nahuares» es un diálogo emocional entre el pasado y el presente. A través de esta representación, las generaciones actuales pueden conectarse con la historia de su tierra y conmemorar los momentos que han definido su identidad.
Un Evento que Trasciende las Épocas
Esta representación ritual no solo es una danza, sino un símbolo de un encuentro histórico y cultural. Al representar la batalla de moros y cristianos, los Alférez y Nahuares no solo traen al presente un episodio del pasado, sino que también simbolizan la dualidad del sol en las posiciones cenitales del 3 de mayo y el 9 de agosto en el hemisferio norte.
Una Herencia que Perdura
A través de la «Danza de los Alférez y Nahuares», Chiapa de Corzo rinde tributo a su historia y honra la rica mezcla de culturas que definen su identidad. Cada paso, cada nota de música y cada colorido atuendo son una forma de mantener viva la memoria y la herencia de un pasado que sigue resonando en el presente.
Esta representación, llena de significado y emoción, es un recordatorio constante de que la historia no solo se vive en las páginas de los libros, sino que también se revive a través del arte, la danza y la pasión por mantener viva la memoria de los antepasados. La «Danza de los Alférez y Nahuares» es una celebración que trasciende las épocas y une a las generaciones en un canto a la identidad y la cultura de Chiapas.
Publicar comentario