Las Chuntá
El Baile de las Chuntá en la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo: Un Desfile de Tradición y Color
![DSC_0056-1024x683 Las Chuntá](https://cultura281.com/wp-content/uploads/2023/09/DSC_0056-1024x683.jpg)
La rica historia y tradiciones de México se manifiestan en formas únicas y cautivadoras, y uno de los ejemplos más vibrantes de esto es el tradicional «Baile de las Chuntá». Este baile, arraigado en la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, Chiapas, es una celebración de cultura, música y color que encanta a lugareños y visitantes por igual.
La Fiesta Grande: Un Homenaje a la Herencia Cultural
La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo es un evento de 16 días que se celebra en honor a Nuestro Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir. Comenzando el 8 de enero y culminando el 23 del mismo mes, esta festividad es una mezcla de religiosidad y tradición que da vida a las calles y corazones de Chiapas.
![Chunta-LrC-1-of-1-683x1024 Las Chuntá](https://cultura281.com/wp-content/uploads/2023/09/Chunta-LrC-1-of-1-683x1024.jpg)
El Baile de las Chuntá: Un Símbolo de Identidad
El elemento central de esta festividad es el «Baile de las Chuntá». Desde la tarde del 8 de enero, las calles de Chiapa de Corzo se llenan de vida y emoción mientras miles de personas, tanto locales como visitantes, esperan el paso de esta comparsa única. Las Chuntá son hombres vestidos con trajes femeninos, en un tributo a una tradición transmitida de generación en generación.
La Danza de la Tradición
El Baile de las Chuntá es llevado a cabo por la familia Madrigal Nigenda, quienes durante 40 años consecutivos han mantenido viva esta tradición. Hombres de todas las edades, desde niños de ocho años hasta señores de más de cuarenta, se unen a esta danza. Comienzan su transformación en las «Chuntá» en la casa de los Madrigal Nigenda, donde se preparan con atuendos de mujer y maquillaje que los convierte en una verdadera obra de arte.
El Recorrido de las Chuntá: Color, Música y Alegría
Las Chuntá recorren las calles de Chiapa de Corzo visitando los templos de San Jacinto, El Calvario, San Gregorio, Santo Domingo y más. Al ritmo de tambores y carrizos, estas figuras pintorescas llevan consigo una ofrenda que rinde homenaje a San Sebastián Mártir, el santo patrono. La peregrinación se convierte en una explosión de música, baile y vítores.
El Significado de las Chuntá: Historia y Leyenda
La palabra «Chuntá» proviene del dialecto chiapaneco y significa «criada» o «sirvienta». La leyenda cuenta que estas figuras representan a las sirvientas de María de Angulo, una mujer española que, durante la época colonial, ayudó al pueblo a superar la hambruna junto con otros sirvientes españoles (los Parachicos). Su labor humanitaria y la ayuda de curanderos locales para sanar a su hijo, hicieron que el pueblo chiapaneco rindiera homenaje a estas figuras.
El Atuendo de las Chuntá: Color y Vida
Las Chuntá danzan con trajes exuberantes y llenos de color. Enaguas de diversos tonos y blusas bordadas en listones de colores fuertes, como amarillo, azul y rojo, son los protagonistas. Sus cabezas están adornadas con canastos multicolores llenos de víveres que regalan a los habitantes mientras recorren las calles. Sonajas y sonidos llenan el aire mientras llevan consigo la esencia de esta tradición.
Un Legado de Alegría y Unidad
El Baile de las Chuntá es más que un desfile: es un legado que une pasado y presente, religión y tradición, y que trae alegría a las calles de Chiapa de Corzo. Esta celebración es un recordatorio de la riqueza cultural y la identidad de Chiapas, y la pasión por mantener viva la tradición es palpable en cada paso de la danza.
![DSC_0083-1024x683 Las Chuntá](https://cultura281.com/wp-content/uploads/2023/09/DSC_0083-1024x683.jpg)
![DSC_0024-1024x683 Las Chuntá](https://cultura281.com/wp-content/uploads/2023/09/DSC_0024-1024x683.jpg)
![DSC_0098-1024x683 Las Chuntá](https://cultura281.com/wp-content/uploads/2023/09/DSC_0098-1024x683.jpg)
Calendario de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo
- Enero 8: Anuncio de la Fiesta Grande y salida de las Chuntá.
- Enero 15: Señor de Esquipulas (Salida de Parachicos).
- Enero 16: Anuncio de la Fiesta de San Sebastián Mártir.
- Enero 17: San Antonio Abad (Salida de Parachicos).
- Enero 18: Visita de Parachicos a patrones difuntos al panteón municipal (Salida de Parachicos).
- Enero 19: Tradicional anuncio de la Fiesta Grande de Chiapa por el presidente municipal.
- Enero 20: Día de San Sebastián Mártir (Salida de Parachicos y Chiapanecas).
- Enero 21: Combate Naval.
- Enero 22: Desfile de Carros Alegóricos.
- Enero 23: Misa de Parachicos (Salida de Parachicos y Chiapanecas).
Sumérgete en la tradición, la música y el color del Baile de las Chuntá en la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo. Es un evento que une a la comunidad en un canto a la historia y la alegría que trasciende el tiempo. ¡No te lo puedes perder!
Publicar comentario