Cargando ahora

Casi 10 millones de personas mueren por cáncer cada año en el mundo

Casi 10 millones de personas mueren por cáncer cada año en el mundo

El Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto global de esta enfermedad y las medidas necesarias para prevenirla y tratarla. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, con casi 10 millones de fallecimientos anuales. En este artículo, exploramos los datos más recientes, los tipos de cáncer más comunes, los factores de riesgo y las estrategias de prevención y tratamiento recomendadas por los expertos.


El cáncer en cifras: Un problema global

De acuerdo con la OMS, el cáncer es un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades caracterizadas por el crecimiento descontrolado de células anormales. Estas células pueden invadir tejidos cercanos y diseminarse a otros órganos, un proceso conocido como metástasis, que es la principal causa de muerte por cáncer.

En 2022, se registraron 20 millones de nuevos casos de cáncer y 9,7 millones de muertes en todo el mundo. Además, se estima que 53,5 millones de personas sobrevivieron cinco años después de recibir un diagnóstico. Las proyecciones de la OMS indican que una de cada cinco personas desarrollará cáncer en algún momento de su vida, y la enfermedad causará la muerte de uno de cada nueve hombres y una de cada 12 mujeres.


Los tipos de cáncer más comunes y letales

Los tipos de cáncer con mayor incidencia y mortalidad en 2022 fueron:

1. Cáncer de mama

  • Nuevos casos: 2,26 millones.
  • Muertes: 685.000.
  • Factores de riesgo: Edad, antecedentes familiares, obesidad y consumo de alcohol.

2. Cáncer de pulmón

  • Nuevos casos: 2,21 millones.
  • Muertes: 1,8 millones.
  • Factores de riesgo: Tabaquismo, contaminación del aire y exposición al radón.

3. Cáncer colorrectal

  • Nuevos casos: 1,93 millones.
  • Muertes: 916.000.
  • Factores de riesgo: Dieta pobre en fibra, obesidad y sedentarismo.

4. Cáncer de próstata

  • Nuevos casos: 1,41 millones.
  • Muertes: 375.000.
  • Factores de riesgo: Edad, antecedentes familiares y dieta alta en grasas.

5. Cáncer de estómago

  • Nuevos casos: 1,09 millones.
  • Muertes: 769.000.
  • Factores de riesgo: Infección por Helicobacter pylori, dieta alta en sal y tabaquismo.

Factores de riesgo y prevención

La OMS estima que entre el 30% y el 50% de los cánceres pueden prevenirse mediante la reducción de factores de riesgo y la aplicación de estrategias basadas en evidencia. Algunos de los principales factores de riesgo incluyen:

  1. Consumo de tabaco: Responsable del 22% de las muertes por cáncer.
  2. Obesidad y dieta poco saludable: Relacionados con cánceres de mama, colon y próstata.
  3. Consumo de alcohol: Aumenta el riesgo de cáncer de hígado, mama y esófago.
  4. Infecciones: El virus del papiloma humano (VPH) y la hepatitis B y C están asociados con cánceres de cuello uterino, hígado y estómago.
  5. Contaminación ambiental: La exposición a sustancias como el radón y la contaminación del aire aumenta el riesgo de cáncer de pulmón.

Medidas de prevención recomendadas:

  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
  • Mantener un peso saludable y llevar una dieta rica en frutas y verduras.
  • Realizar actividad física regularmente.
  • Vacunarse contra el VPH y la hepatitis B.
  • Reducir la exposición a la radiación ultravioleta y a contaminantes ambientales.

Detección temprana y tratamiento

La detección temprana es clave para reducir la mortalidad por cáncer. La OMS recomienda dos estrategias principales:

  1. Diagnóstico precoz: Identificar síntomas tempranos y acceder a pruebas diagnósticas.
  2. Cribado: Realizar pruebas como mamografías, colonoscopias y pruebas de Papanicolaou en poblaciones de riesgo.

El tratamiento adecuado y oportuno aumenta las posibilidades de curación y reduce los costos médicos. Sin embargo, el acceso a tratamientos oncológicos sigue siendo un desafío, especialmente en países de ingresos bajos y medianos.


El cáncer en América: Una carga creciente

En las Américas, el cáncer es una de las principales causas de muerte. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en 2022 se registraron 4,2 millones de nuevos casos y se proyecta un aumento del 60% para 2045, alcanzando los 6,7 millones de diagnósticos.

Tipos de cáncer más comunes en América:

  • Hombres: Próstata (21,8%), pulmón (8,6%), colorrectal (7,7%).
  • Mujeres: Mama (26,1%), pulmón (8,5%), colorrectal (7,9%).

Principales causas de muerte por cáncer:

  • Hombres: Pulmón (17,5%), próstata (13,3%), colorrectal (9,6%).
  • Mujeres: Mama (15,7%), pulmón (16,5%), colorrectal (9,6%).

Desafíos en el tratamiento del cáncer

A pesar de los avances médicos, el acceso a tratamientos oncológicos sigue siendo desigual. La OPS ha llamado a los gobiernos de América Latina y el Caribe a fortalecer el acceso a medicamentos y tratamientos, especialmente para el cáncer infantil, donde la tasa de curación en países de bajos ingresos es solo del 20%, frente al 80% en países desarrollados.

Estrategias para mejorar el acceso:

  • Actualización de protocolos médicos.
  • Mecanismos de compra conjunta para reducir costos.
  • Vacunación contra el VPH y tamizaje para el cáncer cervicouterino.

Conclusión: Un llamado a la acción

El cáncer es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, pero hasta el 50% de los casos pueden prevenirse con medidas adecuadas. La detección temprana, el acceso a tratamientos y la educación sobre factores de riesgo son clave para reducir su impacto.

¿Qué puedes hacer? Adopta un estilo de vida saludable, participa en programas de cribado y apoya iniciativas que promuevan el acceso equitativo a tratamientos oncológicos. Si te gustó este artículo, compártelo en tus redes sociales y sigue explorando más contenido en Cultura281.

Publicar comentario