Claudia Sheinbaum volverá a Llamar al Presidente Trump.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha reactivado el diálogo con el mandatario estadounidense, Donald Trump, ante la inminente amenaza de nuevos aranceles a productos mexicanos. El plazo impuesto por el gobierno de Estados Unidos vence el próximo 4 de marzo, por lo que el gobierno de México intensifica las negociaciones para evitar medidas que podrían afectar la economía nacional.

La estrategia de Sheinbaum ante la política arancelaria de Trump
En conferencia matutina del 24 de febrero, Claudia Sheinbaum confirmó la posibilidad de realizar una nueva llamada con Trump para frenar los aranceles. «Estaría, si es necesario, buscando otra llamada por teléfono con el presidente Trump, lo que haga falta», afirmó la mandataria.
La presidenta también aseguró que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo un encuentro con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick. Aunque no se han revelado detalles del acuerdo, se confirmó que las negociaciones continúan con delegaciones de la Secretaría de Economía y de Hacienda.
Los puntos clave del conflicto comercial
Donald Trump ha mantenido su postura proteccionista con la imposición de aranceles a productos clave como acero, aluminio, gas y petróleo. Su objetivo es reducir la dependencia de Estados Unidos de las importaciones y fortalecer la industria nacional.
Las condiciones impuestas por EE.UU. incluyen el refuerzo de las fronteras para frenar la migración ilegal y el tráfico de drogas como el fentanilo. En respuesta, el gobierno de Sheinbaum ha desplegado más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera sur.
La respuesta de la comunidad internacional
Las medidas de Trump no solo afectan a México, sino también a otros países como Canadá, Argentina, Australia, Reino Unido y la Unión Europea. Francia ha exigido que la Comisión Europea imponga aranceles inmediatos a productos estadounidenses en represalia.
Los sectores más afectados por esta política serían la industria automotriz, la construcción y la manufactura de maquinaria, ya que dependen en gran medida del acero y aluminio importado.
Impacto económico para México
Si los aranceles entran en vigor, México podría enfrentar un duro golpe en su economía. Estados Unidos es su principal socio comercial, y las restricciones afectarían tanto a exportadores como a consumidores.
Por otro lado, Sheinbaum ha reiterado la importancia de mantener una relación comercial estable con EE.UU. y Canadá bajo el marco del T-MEC, el cual ha fortalecido el intercambio de bienes y servicios entre los tres países.
El desenlace de las negociaciones
El 4 de marzo es la fecha límite para conocer si los acuerdos diplomáticos de Sheinbaum lograrán frenar las sanciones comerciales impuestas por Trump. De lo contrario, la economía mexicana podría enfrentarse a nuevas presiones que afectarían su crecimiento y estabilidad.
Para más artículos sobre política y economía, sigue leyendo en Cultura281.com.
Publicar comentario