Cargando ahora

La lista de ‘El Mayo’ Zambada – Negociación con EE.UU.

La lista de ‘El Mayo’ Zambada – Negociación con EE.UU.

amenaza-de-pena-de-muerte-pende-sobre-el-mayo-zambada-1679html-mayo-zambadajpg-452html-fa5e42a1-a74a-4db4-a8c0-bab8ed97ecd7 La lista de ‘El Mayo’ Zambada - Negociación con EE.UU.

La supuesta ‘narco-enciclopedia’ que Ismael ‘El Mayo’ Zambada habría entregado a las autoridades de Estados Unidos como parte de sus negociaciones ha causado una gran controversia. Se dice que en ella aparecen nombres de expresidentes, gobernadores y figuras clave de la política mexicana, lo que ha encendido el debate sobre el alcance de sus conexiones con el poder.

¿Se acerca un pacto con la justicia estadounidense?

Mientras el caso de ‘El Mayo’ Zambada avanza en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, cada vez toma más fuerza la versión de que el capo está en conversaciones para evitar una sentencia similar a la de su antiguo socio, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Uno de los periodistas que han seguido de cerca el caso es Luis Chaparro, quien asegura que Zambada García está revelando información clave en su supuesta negociación. A través de su portal Pie de Nota, el comunicador ―experto en seguridad y narcotráfico― indicó que agentes federales de EE.UU. le confirmaron que el líder del Cártel de Sinaloa entregó una lista con nombres de políticos, empresarios y otras figuras que habrían colaborado con él durante su tiempo en libertad.

“(Ha contado), poco a poco, a las autoridades estadounidenses sobre negociaciones, acuerdos, favores y pagos; no a miembros de cárteles rivales, sino a miembros de la clase política mexicana”, escribió Chaparro.

Entre los nombres mencionados en la supuesta lista destacan:

  • Carlos Salinas de Gortari, presidente de México entre 1988 y 1994.
  • Andrés Manuel López Obrador, presidente de México entre 2018 y 2024.
  • Mario López Valdez, gobernador de Sinaloa entre 2011 y 2016.

La relación de ‘El Mayo’ con AMLO

Según Chaparro, sus fuentes aseguran que ‘El Mayo’ Zambada ha hablado con cierta admiración sobre Andrés Manuel López Obrador, expresando confianza en su proyecto político.

“Sobre Obrador no ha dicho nada de manera amarga, al contrario […] lo cuenta casi con estima. Lo primero que dijo es que él confiaba fielmente en él, en López Obrador”, aseguró Chaparro.

Esta versión ya había sido mencionada en meses anteriores por el escritor Diego Enrique Osorno en su libro En la Montaña, donde reveló que, en una breve entrevista con Zambada García, este expresó respeto por el ahora expresidente.

“Todo mi respeto al señor. Admiro la persistencia que ha tenido tantos años para buscar lo que él quería y lograrlo. Es alguien que además conoce bien la historia de México y se ve que quiere de verdad al país”, habría dicho ‘El Mayo’.

Durante su gobierno, López Obrador se refirió con neutralidad a ‘El Mayo’ Zambada y, cuando se reportó que el capo estaba bajo custodia en EE.UU., evitó emitir juicios apresurados.

“Sin duda allá fue donde lo capturaron. No tenemos información de que lo hayan capturado en México”, declaró el 26 de julio de 2024.

¿Existe realmente la ‘narco-enciclopedia’?

El periodista Jesús García, a través de su cuenta de X (antes Twitter), puso en duda la existencia de la supuesta lista de nombres.

“Me llegan para preguntarme la lista de testigos que ‘El Mayo’ Zambada está entregando a fiscales. 1. ‘El Mayo’ está en proceso de negociación y en paralelo avanza su caso para juicio: imposible tener esa lista si existiera. 2. Los fiscales y la defensa misma pueden enfrentar serios problemas en el proceso judicial al revelar tal información”, escribió.

Próximas audiencias y el futuro de ‘El Mayo’

El pasado 15 de enero de 2025, Zambada García compareció ante el juez federal Brian M. Cogan en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, donde rechazó cambiar de abogado pese a un conflicto de interés.

Se ha determinado que el próximo 22 de abril de 2025 deberá volver a comparecer en audiencia. Mientras tanto, permanece recluido en el Centro de Detención Metropolitano (MDC) de Brooklyn.


📌 ¿Interesado en más historias de impacto?

Publicar comentario