La Leyenda del Cañon del Sumidero
Un Relato de Heroísmo y Sacrificio en Chiapas
Durante mucho tiempo se creía que no solo Chiapa de los Españoles, sino también Chiapa de los Indios, había sido fundada en 1528. Se sostenía la idea de que, antes de la llegada de los españoles, los chiapanecas vivían en una ciudad fortificada en el interior del cañón del Sumidero. Sin embargo, en 1528, después de sufrir una derrota a manos de Diego de Mazariegos, los chiapanecas posiblemente se vieron obligados a abandonar esta ubicación original y establecerse nuevamente en campo abierto, a una legua río arriba.
![AMWAYICFSZBOPFLRUEA47HN5B4-1024x620 La Leyenda del Cañon del Sumidero](https://cultura281.com/wp-content/uploads/2023/09/AMWAYICFSZBOPFLRUEA47HN5B4-1024x620.jpg)
Esta versión de los acontecimientos era ampliamente aceptada y tuvo un impacto duradero en la historia de Chiapas. En 1928, cuatro siglos después, el estado de Chiapas celebró el aniversario de la fundación de ambas ciudades. Durante esta celebración, se pronunciaron discursos y se rindieron homenajes públicos. Además, dos poemas épicos fueron compuestos en esa época, uno por Ángel Mario Corzo y otro por Galileo Cruz Robles. Estos poemas no solo conmemoraban la fundación de las dos Chiapas, sino que también celebraban una antigua leyenda transmitida de generación en generación en Chiapas.
Según esta tradición, los antiguos chiapanecas habían resistido con valentía a los conquistadores españoles y habían culminado su resistencia con un acto de sacrificio colectivo en las aguas del cañón del Sumidero. Este acto de patriotismo sublime puso fin a las hostilidades y marcó el comienzo del dominio español en Chiapas.
Si desglosamos esta leyenda en sus elementos esenciales, la denominaremos la leyenda del Sumidero. Este relato narra un episodio crucial de la conquista. Según la tradición, los chiapanecas lucharon con valentía contra los invasores. Sin embargo, los conquistadores prevalecieron rápidamente debido a su superioridad militar y al apoyo recibido de varios pueblos enemigos de los chiapanecas. Ante el inminente peligro de ser derrotados, los indígenas de Chiapa se retiraron al cañón del Sumidero.
En ese lugar, en una roca con una altura casi vertical que dominaba el río, habían establecido su capital desde tiempos inmemoriales. Tras una batalla feroz, la ciudad cayó en manos de los conquistadores. Sin embargo, en lugar de rendirse, los sitiados optaron por lanzarse al precipicio con sus esposas e hijos. Este acto de sacrificio colectivo resultó en la muerte de una gran parte de la población.
Según fuentes coloniales, más de quince mil personas perdieron la vida en este trágico evento, mientras que apenas dos mil sobrevivieron. Estos sobrevivientes fueron forzados a abandonar el refugio fortificado y salir del cañón. Establecieron una nueva comunidad a orillas del río, que se conocería como Chiapa de los Indios. Hasta el día de hoy, sus descendientes, los chiapacorceños, continúan viviendo en esta área. La batalla en el Sumidero quedó inmortalizada en el escudo de armas otorgado por el emperador Carlos V en 1535 a la villa española de San Cristóbal de los Llanos de Chiapa, la actual ciudad de San Cristóbal de las Casas.
![34835906276_035059ce54_b La Leyenda del Cañon del Sumidero](https://cultura281.com/wp-content/uploads/2023/09/34835906276_035059ce54_b.jpg)
En resumen, la Leyenda del Sumidero es un relato que encierra heroísmo y sacrificio en la historia de Chiapas. A través de los siglos, ha sido transmitida de generación en generación, y su impacto perdura en la cultura y el patrimonio de la región.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Cuál es la Leyenda del Sumidero? La Leyenda del Sumidero es un relato histórico que narra un episodio de la conquista en Chiapas. Según la tradición, los chiapanecas resistieron valientemente a los españoles y, en última instancia, eligieron el sacrificio colectivo en lugar de la rendición.
¿Cuándo se retiraron los chiapanecas al cañón del Sumidero? Ante la amenaza inminente de derrota, los chiapanecas se retiraron al cañón del Sumidero, un refugio natural que había servido como su capital durante generaciones.
¿Cómo culminó la resistencia de los chiapanecas? En lugar de rendirse a los invasores, los chiapanecas sitiados optaron por el sacrificio colectivo lanzándose desde los precipicios del cañón del Sumidero, junto con sus familias.
¿Cuántos chiapanecas perecieron en el salto colectivo? Según los registros históricos, más de quince mil chiapanecas perdieron la vida en el salto colectivo, dejando a menos de dos mil sobrevivientes.
Publicar comentario