Cargando ahora

La Danza del Calalá

Danza del Calalá

La Danza del Calalá

El Mágico Encanto de la Danza del Calalá: Un Legado de Suchiapa

1image00012-1024x683 La Danza del Calalá
Calalá Suchiapa Chiapas, Chiapa de Corzo

En los recónditos rincones de Suchiapa, Chiapas, se despliega una tradición ancestral que emana magia y respeto: la Danza del Calalá. Como un vínculo con el pasado tejido en el alma de los suchiapanecos, esta danza prehispánica revela la conexión con la naturaleza y el deseo de espantar al mal y cosechar la prosperidad.

Entre el Misterio y la Tradición

La Danza del Calalá, un tesoro antiguo custodiado por el tiempo, cobra vida en las festividades de Corpus Christi. Este evento, lleno de significado y devoción, se convierte en un espacio donde lo ancestral y lo espiritual convergen en un ballet de emociones.

Los Orígenes de la Magia

La esencia de la Danza del Calalá se enraíza en los antiguos rituales prehispánicos. Concebida como un medio para ahuyentar el mal y asegurar cosechas fructíferas, esta danza es una plegaria tejida con movimientos y sonidos que trascienden el tiempo.

El Latido Ritual de Corpus Christi

En el escenario de Corpus Christi, un sincretismo religioso se manifiesta en la Danza del Calalá. A través de esta danza, el pueblo de Suchiapa revive un legado que fusiona creencias ancestrales con elementos de la religión católica, creando una experiencia única que evoca el pasado y celebra el presente.

Los Personajes del Enigma

Los protagonistas de esta danza llevan consigo el alma de la tierra y la esencia de los ancestros. El Calalá, representado por un venado majestuoso, y el Gigantillo, portador de la serpiente emplumada Quetzalcoátl, encarnan el misterio y la conexión con lo divino y lo terrenal.

Un Paseo de Colores y Sonidos

Los danzantes del Calalá visten trajes llenos de significado. El rojo, el rosa, el negro y el celeste se entrelazan en un torbellino de colores que danzan al ritmo de tambores y pitos de carrizo. Las máscaras felinas y los ropajes moteados de los tigres añaden un toque de enigma a esta danza encantada.

Pag11-2A La Danza del Calalá
Calalá Suchiapa Chiapas, Chiapa de Corzo

El Venado y su Canción

El Calalá, como un misterio encarnado, se presenta en una armazón que evoca su majestuosidad. Su cabeza encornada y su cola despiertan la esencia de la naturaleza. A través de la chirimía de barro, su voz se alza en un canto constante de ¡yatuhuá! ¡yatuhuá!, resonando como un eco ancestral en el aire.

Un Camino de Devoción

La danza culmina en el cerro del Diliñumbú, un lugar sagrado que se transforma en un santuario de tradiciones. La reverencia al Cristo negro, Señor de la Misericordia, se entrelaza con el sonido de la chirimía y el canto en lengua chiapaneca, creando un momento de comunión entre lo humano y lo divino.

Tejiendo el Pasado en el Presente

A pesar del paso del tiempo, la Danza del Calalá sigue tejiendo su hechizo en Suchiapa. Entre misterios y sonidos ancestrales, la esencia de esta danza perdura como un lazo que une las generaciones y preserva la conexión con las raíces.

Un Ballet de Emociones

La Danza del Calalá trasciende lo físico y se convierte en un ballet de emociones. En cada movimiento, en cada sonido, se entreteje una historia de esperanza, resiliencia y devoción. Es un homenaje a la naturaleza, un tributo a los ancestros y una ventana abierta hacia la magia de Chiapas.

En el corazón de esta danza, latiendo en cada paso, reside el amor y el respeto por la tierra, por la historia y por la esencia misma de Suchiapa. La Danza del Calalá es un legado que perdura, un rincón de misterio y belleza que se niega a ser olvidado.

Publicar comentario